05 Mar
05Mar

Planeando las vacaciones perfectas

Guía del vacacionista


Todas (o casi todas) las personas que rodean nuestro ambiente, que viven en nuestro barrio, ciudad, país y en este enorme y diverso mundo, cada cual a su manera, viven inmersas en sus rutinas diarias. Tareas del hogar, trabajo, ir al gimnasio o pagar las cuentas, entre tantas otras cosas que obligadamente debemos acostumbrarnos a realizar todos los días con una cronología casi perfecta... Salir 5 minutos tarde puede significar perder el colectivo y llegar tarde al trabajo, por ej. Pagar tarde una boleta puede significar pagar más dinero. Y así...

¿Porque digo esto? Porque en mi opinión, el factor clave que deben tener unas vacaciones exitosas, es lograr sacarnos de esta rutina. Que vivamos algo diferente, que podamos descansar, dormir un rato más todos los días, conocer lugares, gente, culturas que nos saquen de nuestro eterno globo personal de trabajo, casa, comida, hijos, hermanos, padres, etc, etc…

Para lograr esto, debemos ser cautelosos y previsores, pero además de esto elegir el lugar que nos haga ilusión, por supuesto, acomodado a lo que dé el bolsillo. Pero se pueden hacer unas hermosas vacaciones en Miramar o en una cabañita en Potrero de los Funes (San Luis) por ej como en Colombia, Brasil, Caribe, etc. Opciones hay muchas y variadas, hoy las compañías aéreas prestan conexiones desde y hacia prácticamente a cualquier punto del planeta, las compañías de buses han bajado sus precios debido a la alta competencia con los pasajes de avión, y siempre está la opción de ir con el auto propio, compartir un coche o simplemente hacer dedo.

Acá tenemos para todos los gustos, por ende daremos recomendaciones para todos los estilos de vacacionistas, siempre tomando en cuenta que este artículo NO está dedicado a grandes viajes, sino a vacaciones y viajes relativamente “Cortos” de recreación.

TRANSPORTE

La gran mayoría de las personas que pueden permitirselo, gracias a las mejoras en tarifas de los ultimos años, o si estas viajando a un lugar distante al cual no podes llegar de otra forma, tu opción es el AVIÓN.

VENTAJAS DEL AVIÓN: Tiempo de viaje mucho menor. Comodidad a la hora de transportar valijas, y servicios adicionales como comidas, entretenimiento a bordo (películas, música, juegos en la pantalla del asiento) y en caso de las personas con capacidades diferentes, acceso a sillas de rueda y apoyo por parte del personal del aeropuerto (cosa que no pasa en las terminales de ómnibus, al menos de Argentina o Brasil). Remarcamos la SEGURIDAD como uno de los factores más importantes. Además de los controles que se hacen en el aeropuerto, la seguridad de un vuelo es superior a todos los medios de transporte conocidos. Aunque hayamos visto muchas pelis que nos llenaron de miedo, sepan que es el medio más seguro para viajar (con menos índice de accidentes).

DESVENTAJAS DEL AVIÓN: Las butacas no son tan cómodas como las de un bus, o auto, de hecho son bastante incomodas en general (para dormir recomiendo una almohada de cuello). Mayor control de inmigraciones (pasaportes, documentos, equipaje) lo que puede ralentizar un poco el proceso de embarque/desembarque, pero por lo general así y todo es mucho mas rápido que cualquier otro medio de transporte por la distancia que recorre. Otra desventaja es que cuando viajamos en avión deberemos ser muy estrictos con las condiciones de nuestros pasajes. Es decir al momento de la compra (ya sea por internet, o en una oficina o agencia de viajes) hay que leer minuciosamente las condiciones de: equipaje (tiene restricciones), cancelaciones, devoluciones, modificación de fecha de viaje (que todo eso se puede hacer a veces con costo, otras sin, otras directamente no se puede).

Otra desventaja es que los aeropuertos están situados por lo general en zonas alejadas, por lo que el llegar y salir de ellos puede ser un tanto complicado y  caro en ocasiones. Depende de los servicios de transporte disponibles en destino (bus, taxi, uber, transfer, etc). Recomendamos mirar en google maps antes de viajer donde se ubican los aeropuertos para tener una idea aproximada del tiempo de viaje y costo en AMBOS aeropuertos (salida y llegada). Es recomendable si compramos un paquete, que ya incluya el traslado de entrada y salida (IN/OUT) para evitar malos momentos o una espera prolongada…

COSTO: En cuanto al costo vamos a decir lo siguiente. Depende a donde viajemos tendremos la siguientes opciones.

  • Mi destino es cercano: Analiza la fecha que decidiste viajar, e intenta buscar los vuelos acorde a eso, para conseguir buenos precios. Cuando los precios suben mucho (es decir cuando estas  cerca de la fecha de  viaje por ej) ya pasa a ser mas caro que otros transportes. Comprándolo con tiempo y en promociones (hay días de descuentos enormes como Black Friday o Cyber Monday) muchas veces podemos conseguir un precio igual o menor al de por ej un bus, y con la comodidad de viajar mucho menos tiempo.
  • Mi destino es lejano: Probablemente volar sea la única opción que tengas. Por ej si te vas a Miami no existe otra forma de llegar, que en avión. En barco también se puede pero dudo que quieras pasarte unos meses navegando si tenes 3 semanas de vacaciones. En este caso recomendamos buscar los vuelos con la mayor antelación posible, aprovechar los descuentos de financiación de las tarjetas de crédito/débito, o comprar en fechas clave como Black Friday, para conseguir el mejor precio. Otra opción mucho más segura para el viajero inexperto es asesorarse en una agencia de viajes, ya que ellos también acceden a descuentos y precios que no están visibles para el público final.
  • Mi destino es intermedio: aquí vamos a priorizar la cantidad de personas que viajan por sobre lo demás… ¿Por qué? Porque si nos vamos por ejemplo de Argentina a Brasil, o a Uruguay o Chile, estamos ante una distancia que:
  • Es posible hacer en auto
  • Es posible hacer en avión
  • Es posible hacer en bus


*TE RECOMENDAMOS LEER NUESTRO POST DE COMO COMPRAR PASAJES DE AVION*


Mientras mas sean los que viajen (por ej una familia) mas caro saldrán los pasajes de avión, por ende podemos analizar seriamente la posibilidad de ir en nuestro propio vehículo, ya que el costo total probablemente sea mucho menor para transportar todas las personas en auto que en avión. Los tiempos serán distintos, así como la preparación. Manejar no es cosa de tontos y mucho menos tantas horas y kilómetros.


OMNIBUS (colectivo de larga distancia)

Una buena y económica opción, es viajar en ómnibus o colectivos de larga distancia. Desde las ciudades mejor conectadas como Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, Salta, entre otras, vas a encontrar una gran variedad de empresas y servicios a todos los destinos locales, regionales, nacionales y en algunos casos, internacionales.

Damos el ejemplo mas clásico para los argentinos, irse a Brasil, Chile o Uruguay en bus.

VENTAJAS DEL OMNIBUS: su precio por encima de todo. A pesar de que con ofertas y comprando con anticipación, a veces tengamos la suerte de conseguir un vuelo por lo mismo o menos, lo normal es que los precios de este servicio se mantienen regularmente estables durante el año, aumentan un poco en temporada, pero por lo general es el servicio más económico. Además de eso, destacamos el CONFORT, ya que los buses de hoy en día vienen preparados para viajes de larga distancia, las butacas son amplias y cómodas y por lo general pasan películas, tienen aire, calefacción, etc (llevar una manta porque siempre el aire lo ponen a full). Además es un medio de transporte bastante seguro, si bien en la ruta hay un índice mucho mayor de accidentes (sobre todo en Argentina y Brasil), las empresas contratan choferes que cumplen las exigencias de la CNRT (comisión nacional de regulación de transporte) con lo cual no exceden cierta cantidad de horas manejando, el coche tiene que estar técnicamente perfecto, etc, etc. Además, siempre tendremos a quien reclamar en caso de que ocurra algún imprevisto o mal prestación del servicio.

DESVENTAJAS DEL BUS: su tiempo. Es uno de los medios más lentos de transporte (más que el auto y definitivamente más que el avión). Un viaje Córdoba – Camboriu puede demorar entre 30 a 40 horas. Aunque este tipo de viajes se realizan con paradas programadas para comer, ir al baño, estirar las piernas, puede volverse un poco tedioso. Por lo general las empresas que venden viajes empaquetados con hotel y transporte ponen además un coordinador a bordo, que servirá para asistir a los pasajeros durante todo el viaje y estadía, ya sea que se enfermen, quieran preguntar a donde ir, etc. Si contratamos el bus de forma particular, probablemente no contemos con este servicio.

Algunas de las empresas que brindan servicios regulares de larga distancia son Flecha Bus (Brasil y Uruguay), Andesmar (Chile), entre otras, que durante la temporada de verano aumentan mucho sus frecuencias. Los pasajes pueden comprarse online (en el sitio de la empresa o a través de plataforma10.com), en el mostrador de la terminal o en una agencia de viajes.


PAQUETES TURISTICOS (avión o bus)

Otra buena opción para grupos, es contratar paquetes armados con alojamiento y transporte, como los que se comercializan en agencias. Comprar para 4 puede ser mucho mas económico en alojamiento y podemos sacar un buen precio final para todos por el transporte, alojamiento, traslados, comidas, etc. Resolvemos todo y viajamos con la comodidad de que profesionales de turismo organicen nuestro viaje. Nosotros solo debemos subir y viajar.

Claro que pueden ocurrir imprevistos o problemas, pero siempre tendremos la garantía de un grupo de empresas que se unen para brindar un servicio, que responderán ante las situaciones que puedan ocurrir, y de esta forma no estaremos solos para resolver los problemas que eventualmente se presenten.


VENTAJAS DE COMPRAR UN PAQUETE TURÍSTICO: Tendremos el asesoramiento de un profesional para guiarnos en nuestro diseño de vacaciones. Hay opciones de financiación, y apoyo al viajero (asistencia al viajero, coordinador, teléfono de nuestro agente de viajes, etc). Por lo general también, se encuentran mejores opciones de alojamiento y transporte. Si viajamos por ej con nuestra mascota, que no es tema fácil, seria optimo contar con la ayuda de un profesional, ya que no es algo fácil de hacer, por los papeleos y trámites más que nada. Mismo caso de padres solos que viajan con sus hijos, la documentación a presentar es muy sensible y si no estamos bien asesorados podríamos perder nuestro derecho a embarcar el avión o cruzar una frontera, y arruinar nuestro tan planeado viaje.

Otras ventajas es que esa persona puede ayudarte a escoger las actividades que quieras hacer en destino y conocer aproximadamente el precio, para cuando llegues y decidas contratar lo hagas con gente profesional y que te de un servicio acorde a lo que pagas. O por ejemplo también, alquilar un auto en destino e ir a recorrerlo por tu cuenta.

La seguridad y transparencia legal que brinda una agencia hace que siempre tengamos algun asesoramiento o medio de reclamar ante problemas o situaciones imprevistas. 

DESVENTAJAS DE COMPRAR UN PAQUETE TURÍSTICO: Su costo y poca disponibilidad para las fechas de temporada alta. Los precios por lo general se mantienen mas estables. Es decir, comprando por internet a veces conseguimos pasajes muuucho mas baratos, o alojamientos que están en descuento a través de alguna plataforma como Booking o Trivago. Para grupos de mas de 4 puede resultar un poco mas costoso que organizar el viaje en el auto propio. Tanto si contratamos por agencia como por internet, los paquetes turísticos a veces pueden resultar mas económicos, si viajamos de a 2, o solos, pero por lo general es mas costoso porque este servicio lleva el costo de muchas mas partes involucradas 


EL AUTO: Hit the road Jack

Tema controversial de vacaciones en el auto. Quien maneja?

Pueden ser muchas horas las que estemos viajando y debemos ser bien conscientes y prudentes a la hora de salir a la ruta, por nosotros, las personas que llevamos, y las demás almas que circulan en todos los otros vehículos con los que nos cruzaremos en el camino. Es fundamental (dentro de lo posible) poder dividir la carga del manejo. Para que el conductor siempre este lúcido, manejar no más de 8 horas por turno, tener un copiloto que te hable, cebe mates, guie en el mapa, ayuda muchísimo para concentrarse solo en la ruta y viajar seguro y tranquilo.

Parar a dormir y a comer regularmente es algo mas que recomendable en viajes de mas de un día (Argentina – Brasil por ej).

Planificar la ruta por la que viajaremos es uno de los puntos clave también: elegir la mejor ruta dependerá de varias cosas como el estado del asfalto, la distancia (tratar de elegir el camino mas corto), los peajes, el transito, y especialmente ubicar ciudades o poblados como puntos de referencia, para determinar el tiempo de viaje, las paradas para comer o dormir, los puntos como las fronteras en las cuales deberemos presentar documentación y probablemente pagar aranceles, etc

REVISAR EL AUTO es importantísimo. Muchos kilómetros pueden hacer que nos quedemos a mitad de camino, o peor, tener algún infortunio. Nadie quiere accidentarse, pero la realidad es que Argentina es uno de los países con los peores conductores, y el indicie mas alto a nivel mundial de muertes por accidentes automovilísticos. Así que gente, revisar bien el auto no es bobada. Es mas que importante si queremos cuidar a las personas que viajan con nosotros y a las demás personas que circulan por la ruta.

Frenos, aceite, agua, vidrios limpios, limpiaparabrisas y faros antiniebla funcionando (por si las condiciones meteorológicas se ponen feas), cinturones de seguridad, dirección del auto, matafuegos, gato, rueda de auxilio, son algunas de las cosas mas importantes que debemos revisar y tener en regla. No tener multas también es importante antes de salir del país, si no podríamos enfrentar una situación desagradable en frontera. La verdad no se si es requisito obligatorio o no NO tener multa, pero es recomendable pagarlas antes de viajar, o utilizar un vehículo/conductor  que no esté multado.

COMBUSTIBLE EN OTROS PAISES

Tratar de investigar los precios de los combustibles, planificar las paradas en ruta donde cargaremos combustiblecon el mapa (usar Google Maps suma muchísimo en esto) en función a nuestro auto, son buenas formas de evitarnos gastos de mas. Tambien averiguar cual es el mejor combustible es importante, ya que si nuestro auto consume Diesel, o algun combustible especial, podes llegar a hacerle un daño si le cargas un combustible de baja calidad o que no va con tu auto. Existen aditivos para el combustible que ayudan a limpiar el motor y el sistema de inyección, que también suma mucho para mejorar el rendimiento del auto.


VIAJANDO EN AUTOS COMPARTIDOS

Aplicaciones como Blabla Car (en europa o Brasil por ej) o Carpoolear (Argentina, Uruguay, Brasil) le abrieron una puerta enorme a los viajeros por el mundo y a los vacacionistas que tienen un presupuesto limitado.

La idea de esto surge (a mi parecer) desde las plataformas de alojamiento compartido, como CouchSurfing, en las que alojarte en casa de un local se paga con ayudar a mantener, hacerse amigo, y recibir de cuando en cuando alguien en tu casa…

Claro que por viajar en un auto compartido tenes que pagar. Los gastos de combustible, peajes, imprevistos, etc son a dividir entre la cantidad de personas. Pero siempre resulta mucho mas económico, aunque mas alla de eso, lo mejor es que vas a conocer mucha gente, hacer muchos amigos, y probablemente estas personas sean quienes mejor te puedan recomendar lugares para visitar, cosas para hacer, o mismo hasta puedas conseguir quedarte con ellos o alguna ayudita extra si pegas buena onda.


VENTAJAS: El precio y poder conocer gente que como dije puede ayudarte mucho en tu viaje. Si viajas solo en tu auto, podes encontrar personas que viajen con vos, hacer amigos y tambien compartir gastos del viaje.

DESVENTAJAS: Seguridad (revisar bien con quien viajamos, si tiene un buen vehículo en estado de viajar, si tiene buenas recomendaciones, etc). En caso de los conductores, si quien nos pide lugar en el auto tiene buenas referencias, buen perfil, etc.

Los tiempos de viaje también pueden ser mas largos debido a las paradas, recorrido que elija el conductor, otros viajeros que haya que levantar en el camino, entre otras.


VIAJANDO A DEDO (Autostop)

Una de las formas mas viejas y tradicionales para las personas que nos gusta la aventura, conocer gente y para quienes viajamos mas relajados, sin prisa y sin tantas pretensiones.

Te invitamos a leer nuestro post sobre como prepararte para un viaje de mochila.

Recomendaciones a tener en cuenta: para parar autos elegir lugares seguros, iluminados, con calzada donde los autos puedan detenerse. Viajar dentro de ciertos horarios (preferentemente de dia). Viajar sin apuro.

Es importante también, tener 2 mochilas. Una con todas tus cosas que puedas dejar en un baúl o porta equipajes. Otra con tus pertenencias mas importantes que viaje siempre con vos y el dinero y documentos importantes, de ser posible, en el propio cuerpo (riñonera, moneybag, bolsillos con cierre, etc)


ALOJAMIENTO

Lo segundo mas importante


Además del cómo llegar, del cual va depender mucho con que humor comencemos nuestras vacaciones, es muy importante elegir el alojamiento más apropiado para nosotros, en función a nuestro presupuesto, necesidades, capacidad de personas, ubicación y por último, comodidades. De esto dependerá gran parte de como pasemos nuestra estadía de vacaciones.

Es importante el asesoramiento a la hora de contratar. Muchas personas así no lo creen, y terminan contratando una promoción por internet, que termina siendo algo que está lejos de cubrir sus necesidades o expectativas. Acá sí que lo barato sale caro, y el asesoramiento es clave (mejor si es local, o experto en el destino). Voy a citar un ejemplo típico de lo que pasa en Florianópolis, es muy común sobre todo en viajeros jóvenes o grupos pequeños de amigos o familias, contratar una promoción en algún hostel, hotel o pensión por ser muy barato (y lindas las fotos) y luego resulta que dichos alojamientos se encuentran, por ejemplo en el centro de la ciudad, o zonas alejadas de las playas, que luego nos obliga a gastar muchísimo dinero en transporte o perder muchísimo tiempo para hacer una excursión, o un día de playa, etc. Conclusión, unas vacaciones que lejos de descansar y pasarla bien, se convierten en una vorágine de estrés entre tomar colectivos, taxis, traslados, todo para poder aprovechar los días, llegar a conocer los lugares que queremos, y poder disfrutar algo de nuestro tiempo.

Nuestra recomendación es, tanteen los precios dependiendo de la época en que viajen. Por ej: si viajamos en Enero (temporada alta en casi todos los lugares del hemisferio sur), somos 4, y vemos que los hoteles rondan los $200 (pesos, dólares, lo que sea), los apartamentos $150, los hostels $100, tengamos ojo si nos ofrecen un hotel a $100, o un apto a $90. Algo raro puede haber, no les parece? No digo de no contratar, pero si tener precaución a estas ofertas exageradas. A veces podemos tener suerte, pero la mayoría de las veces seguro nos estafen. Lamentablemente, es mejor resignar un destino si vemos que no llegamos con el $$ y viajar a otro lado más accesible para nosotros, que viajar igualmente con poco o menos dinero del que sabemos que salen las cosas. Pero esto está sujeto a la decisión y preferencias de cada quien.

ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA DE LOS ALOJAMIENTOS

Como primer medida, en mi opinión, lo más importante que debe brindarnos un alojamiento es adaptarse a nuestra necesidad. Es decir, somos una pareja, viajamos relativamente con dinero para gastar en excursiones y comidas, probablemente un Hotel, Pousada o Bed and Breakfast sean las mejores opciones. Un lugar en el que te reciban, te atiendan bien, tener asesoramiento y cierto nivel de confort (en función al hotel que elegimos). Los hay desde 1 a 5 estrellas y de eso dependerá su precio, ubicación, comodidades, etc.

Otro ejemplo podría ser el de una familia de 4 o 5 personas, a la cual un apartamento le será mucho mas útil, no solo a la hora de alojarnos, sino por las comodidades que nos brinda de tener cocina, mas de un baño, ubicación, etc. Aquí podremos cocinar y reducir gasto de comidas, ir y venir a voluntad, invitar amigos o gente si así lo queremos (en los hoteles no se puede por lo general). Si viajamos en auto esta opción también es de las mejores ya que podemos buscar una casa o apartamento que nos brinde garaje, aunque hay hoteles que también lo disponen.

HOTELES y POUSADAS

Características y que podemos esperar de un hotel:

Dependiendo de la categoría y ubicación variaran los precios y servicios con los que cuente un hotel, pero en líneas generales los hoteles prestan los siguientes servicios.

Recepción, lobby, personal de mostrador que puede o no estar las 24 hs.

Serv. Adicionales: traslados, piscina, spa, concierge (asesor de actividades y excursiones), servicio a la habitación, restaurantes, desayuno o comidas incluidas, habitaciones con vista al mar, entre otros

VENTAJAS DE UN HOTEL: comodidad, atención, acceso a servicios exclusivos, y en algunos casos, ubicaciones y vistas exclusivas. No tendremos que preocuparnos de la limpieza de las habitaciones, ni de cocinar, solo de disfrutar nuestra estadía.

DESVENTAJAS DE UN HOTEL:  Su costo. En un hotel o posada que no disponga de cocina, no podremos cocinar, por ende siempre tendremos que salir a comer, ya sea en el restaurante del hotel o en otro. Tambien cabe destacar que si somos un grupo de 4 personas, tendremos probablemente poco espacio y privacidad compartiendo una  habitación (a menos que se contrate una suite con mas habitaciones y ambientes).

Los hoteles cobran sus tarifas en función a:

Tipo de habitación (si es para dos, tres, cuatro, o mas), si tiene vista a la ciudad, al mar, si es una habitación standard (servicios básicos), o si es superior (con aire, balcón), suite, jacuzzi, etc

Si ofrece desayuno, media pensión (1 comida por día), pensión completa (2 comidas por día)  o all inclusive (todo incluido).

Ubicación es otro factor importante. Los hoteles “Pie en la arena” de Brasil o el Caribe suelen ser los mas costosos. Mientras mas nos alejemos de la atracción principal del lugar (playa, lago, rio, etc) mejor precio encontraremos en nuestro alojamiento, pero mas gastaremos en transporte, actividades, y sobre todo tiempo.

Los servicios y categoría que brinda el hotel. Un hotel de 1 estrella puede enontrarse viejo, con instalaciones fuera de estado de mantenimiento, ni hablar de la decoración, humedad, y confort (que las habitaciones tengan aire ac, ventilador, televisor, cerradura magnética, etc). Sin embargo podemos encontrar un HOTEL BOUTIQUE que por ser mas pequeño no sea mas barato, pero brinde servicios exclusivos que un hotel de gran capacidad no pueda brindar.

Por lo general, los hoteles de 5 estrellas son los mas caros por su ubicación, categorías de habitaciones, decoración, servicios al huésped, etc. Como línea media los hoteles de 3 a 4 estrellas suelen ser las mejores opciones. 2 estrellas tambien pero mas vale mejor revisar bien los detalles del mismo y las políticas de contratación (si nuestra reserva tiene devolución, cancelación, etc)

Existen hoteles del tipo APART HOTEL, en el cual sus habitaciones tienen cocina y ambientes separados, como un apartamento, aunque por lo general tambien son un poco mas costosos.

Las posadas son categoría de hotelería un poco mas pequeñas, con servicios mas limitados, pero no por ello mas feas o menos exclusivas. De hecho mientras mas pequeño, mas lujoso y exclusivo suele ser, pero podemos encontrar posadas por excelentes precios, que nos brinde una habitación, una buena ubicación, un buen desayuno y hasta algunas cocina compartida, espacios de recreación y actividades que organizan las mismas posadas.

HOSTEL y PENSIONES

Por lo general, la mayor diferencia entre hostel y hotel, es que el hotel cobra sus precios por habitación, mientras que pensiones y hostels cobran por persona, es decir, por la cama que esa persona ocupa en habitaciones compartidas. Existe la posibilidad claro, de contratar una habitación doble por ej para una pareja, y pagar por habitación.  Si viajamos solos, en grupo de amigos, o si queremos estar en un lugar con movimiento, actividades y conocer mucha gente, te recomendamos ampliamente la experiencia de alojarte en un hostel. Vas a conocer mucha gente, te van a invitar a muchas fiestas, eventos, parrilladas y lo que te imagines. La mayoría de ellos también ofrece traslados y paseos a precios mucho mas bajos y organizados para la gente del hostel.

Los encontraras de todos los tipos y precios. Nuestra recomendación es mirar como siempre: la ubicación, la calidad y tipo de habitación, si contamos con la posibilidad de cocinar nuestra propia comida, si ofrece traslados, si tiene actividades, y por supuesto, el estado del lugar. Por lo general todos esos alojamientos ofrecen una cocina compartida y espacios como lavandería, salones de películas, parrillas, etc.

Algunos también ofrecen habitaciones con baño privado, baño compartido, habitaciones solo de chicas o mixtas, entre otras opciones. Entre las formas de asegurarnos que contratamos algo de calidad, es guiarnos por las certificaciones oficiales como Trip Advisor, Booking, Hostelling International, entre otros.

VENTAJAS DE UN HOSTEL: Ideal para gente que viaja sola, o pequeños grupos de amigo que buscan conocer gente y compartir espacios. Es de las alternativas más económicas tanto en el alojamiento como (a veces) en las excursiones que se ofrezcan en el hostel.

DESVENTAJAS DE UN HOSTEL:: A veces la infraestructura o la calidad de las camas/habitaciones o espacios suelen ser un poco más precarios, o “a pulmón” (igualmente los hay muy modernos y cómodos), todo dependerá del precio un poco, también la cuestión del ruido y la cantidad de gente para algunas personas puede generar incomodidad. Es depende lo que buscamos.

ALQUILAR UN DEPARTAMENTO O CASA

La mejor opción para grupos o familias, ya que en este tipo de alojamiento tenemos la posibilidad de administrarnos como si estuviéramos en casa. Ir al súper y cocinaros, guardar el auto en la cochera (no todos tienen), y la mayoría vienen equipados con maquina lavarropas, heladera, freezer, aire acondicionado (o ventiladores), televisores, etc. En relación al precio, debemos decir que un apartamento será más económico y conveniente para vacacionistas con un presupuesto más ajustado.

En relación a la contratación, tenemos todo tipo de experiencias. Nuestra recomendación para evitar ser estafados es siempre revisar la ubicación. Buscar la propiedad en Google Maps y si es posible en modo Streen View para poder ver el estado del lugar, que tenemos cerca, que tan cerca o lejos esta del centro o el lugar de nuestro interés (playa, lago, etc). También podremos ver si la zona es segura, el estado de sus calles si vamos en auto, etc… Importante también pedir fotos actuales del lugar, de todos los ambientes y con detalles de los aparatos, camas, etc. Preguntar si otras personas alquilan cerca, o comparten algún espacio del lugar, como el patio, la parrilla (cuando tiene), la lavandería, entre otros.

La modalidad de pago es importante también. Por lo general, no es recomendable pagar el monto total antes de viajar. La forma más común de trabajar es través de una seña. Podremos también exigir que nos envíen un recibo o comprobante por lo que estamos pagando, y que nos lo envíen escaneado por mail o una foto a nuestro teléfono. No es garantía de nada, pero mientras más exigencias tengamos más nos aseguramos de que estamos contratando con alguien que trabaja bien. Señar SI es recomendable, para asegurarnos la disponibilidad de nuestra casa o departamento. No queremos llegar y que ya este alquilado. Al llegar, se completa el resto del pago por los días que alquilemos. Una seña puede ser entre un 30 a 50% del total.

Hay quienes contratan una cierta cantidad de días, y dejan abierto para contratar el resto de los días luego, por si no les gusta el lugar, o las cosas no salen como esperaban. Si bien esto es muy bueno en épocas en las que la disponibilidad es mucha (temporada baja), no recomendamos hacer esto durante las temporadas altas, porque podemos quedarnos sin lugar donde alojarnos el resto de los días (o terminar pagando locuras). Si encuentran un buen lugar con un buen precio, recomiendo señar por toda la estadía. Caso de que decidan irse antes, pueden arreglar y pagar el total, menos los días que decidan no continuar alquilando.

Para contratar las mejores vías son: a través de dueño directo (podremos buscar por internet, en los grupos de Facebook u otras redes sociales). En sitios de internet como AirBnb o booking, en donde también se encuentran a disposición casas y apartamentos por temporada. Hay agencias de viajes y empresas del lugar que también trabajan con esta modalidad. Por lo general, con dueño directo suele ser la mejor alternativa, aunque no siempre la mas económica.

VENTAJAS DE UN APARTAMENTO/CASA: Ideal para muchas personas, o grupos de amigos. Parejas también es recomendable siempre y cuando se busque ahorrar un poco en otros gastos, no solamente el alojamiento. Comodidad para cocinar y lavar ropa. Posibilidad de cochera para guardar el auto.

DESVENTAJAS DE UN APARTAMENTO/CASA: Para encontrar un buen precio podemos encontrarnos lejos o a mayor distancia de los centros o lugares de interés (aunque también los hay en mejores ubicaciones, por mayor precio). No tendremos acceso a servicios ni comodidades como restaurantes, servicio de limpieza, u entretenimientos que podemos encontrar en un hotel.

Aclaración: En casi todas las casas o apartamentos se cobra una tasa de limpieza, que no significa que tendremos una mucama o que nos cambien las sabanas todos los días. Significa que con ese dinero se le paga a alguien para dejar el lugar en condiciones antes de alquilarlo al siguiente. 


LOS TRASLADOS

Como llegamos al hotel? O al apartamento que alquilamos?  Los aeropuertos son edificaciones enormes que suelen estar ubicadas, por lo general, en áreas alejadas en donde hay gran cantidad de espacio. Es importante pensar como haremos para transportarnos (sobre todo si somos un grupo) y encontrarnos con esta sorpresa en el aeropuerto o terminal puede significar gastar mucho en el momento.

Si viajas en auto o contrataste un tour, ni te preocupes, los traslados los tendras seguramente incluidos, y en caso de ir en bus, es en este mismo que los llevaran hasta el alojamiento.

Si compraste pasajes, avión o bus, tendrás que resolver este problema antes de llegar, par a no encontrarte con sorpresas. Por lo general recomendamos los siguientes:

BUS: depende la ciudad o lugar que viajemos, tendremos mas accesibilidad o no, al transporte público. Entendemos por bus también, a los trenes, subterráneos, y medios de transporte públicos y económicos. En ciudades como Frankfurt, Alemania, el meto (subte) llega hasta el aeropuerto y conecta con todas las estaciones céntricas o importantes. En lugares como Brasil, Argentina (excepto Buenos Aires) estos servicios son mas limitados, teniendo a veces que caminar mucho para encontrar una parada. Su ventaja es ser económico.

UBER: Uber es una aplicación que no funciona en todas partes, pero si lo hace a dónde vas, lo recomendamos altamente. Es mas económico que un taxi convencional, y mas personalizado (podes elegir tu música o  pagar a través de la app). Además, Uber exige a sus conductores que los vehículos no tengan mas de 10 años de antigüedad. Así te aseguras que tendrás aire acondicionado y un vehículo seguro para tu traslado.

TAXI: la opción mas común para trasladarse cuando otros servicios no están al alcance, o queremos llegar rápido y tranquilos a destino. Depende que tan lejos estés puede salirte muy caro.

TRASLADOS COMPARTIDOS: Una opción segura y mas económica cuando se viaja solo o en pareja. Suelen ser vehículos grandes (combis, mini van, buses) y cobran tarifa estandarizada por persona. Por lo que si un taxi sale 150 y el traslado por ej 40, conviene si somos 2, pero no si somos 4. Por lo general, a estos traslados hay que buscarlos en el aeropuerto en puntos de encuentro o en la salida del mismo. No es común encontrar este servicio en terminales de bus.

TRASLADOS PRIVADOS: Lo mas cómodo y seguro para transportaste. Depende de la cantidad de personas será conveniente o no económicamente, pero tendremos quien nos espere en la salida del aeropuerto o bus con un cartel con nuestro nombre, e incluso nos ayude con nuestras valijas. Suele ser lo mas costoso.

AUTO DE ALQUILER: Una opción mas que buena, para las personas que se auto gestionan. Dependiendo que hagamos, pero siempre será mas conveniente alquilarlo por mas días, que solo por uno. De esta forma si lo alquilamos por 3 o 4 días tendremos el auto no solo para llegar a nuestro alojamiento sino también para salir a pasear y conocer. Muy bueno económicamente cuando sean mas de 3 o 4 personas, o si quieren moverse en destino con mas libertad y autonomía. Por lo general, los autos cobran además del valor del alquiler, un seguro, e impuestos. Tenemos muchas opciones de precio según si queremos alquilar con un conductor, dos conductores, GPS, seguro total. Podremos dejar el auto en otro local de la empresa (no necesariamente en la misma que lo alquilamos) pero por un costo mayor.


ACTIVIDADES, PASEOS y EXCURSIONES

Lo que más recordaremos del viaje


Lo más esperado de un viaje son aquellas cosas que queremos hacer, lugares que queremos visitar, compras que queremos realizar, etc. En lugares de playa, lo mejor será siempre disfrutar de días de sol, arena y mar, aunque no todos los días puede que el clima este ideal para disfrutar de este tipo de cosas. Por lo que recomendar ver diferentes tipos y variedades de actividades para hacer en el lugar al que vayamos, lugares a los que podemos ir, si cobran entrada, si están lejos para transportarnos por nuestros medios (bus, uber, auto alquiler) y si no existen empresas que ofrezcan estas actividades de forma mas segura, con guias y especialistas, y en ocasiones hasta mas económicas, ya que las empresas que sacan grandes grupos de excursiones tienen un costo menor por persona, por lo que pueden vender mas barato.

Recomendamos buscarte opciones para días soleados, lluviosos, nublados. Visitar lugares históricos, parques de atracciones o diversiones, playas o lugares naturales en los que podamos hacer trekking, bicicleta, o lo que nos guste disfrutar. Podemos buscar en portales de internet, revistas de viajes, grupos de Facebook o pedir recomendaciones a personas que vivan en el lugar, que podemos contactar a través de conocidos o redes sociales. Si contratamos un viaje con una agencia o un agente de viajes, será esta persona quien se encargue de comentarnos y recomendarnos actividades acordes a nuestros gustos. En función a ello veremos si podemos o no realizarlas por nuestra cuenta, o si debemos ir a través de una agencia. Un ejemplo seria en lugares naturales protegidos, atracciones históricas o que tengan un número limitado de visitantes (u horarios restringidos), muchas veces no suelen estar disponibles para la compra al público, y debemos contratar a través de alguna agencia que se especialice u ofrezca este paseo.

Si contratan excursiones recomendamos pedir un recibo o factura, con detalle de lo que estamos contratando. Lo que incluye y lo que NO, sobre todo para prepararnos, si por ejemplo en lugar de dejarnos en nuestro hotel al regreso nos deja en un punto de encuentro del cual tengamos que movilizarnos hasta el alojamiento. Averiguar y respetar los horarios de salida y regreso, y los puntos de encuentro, son cosas que nos van a evitar malos momentos.

Si la excursión la están haciendo por su cuenta, en su auto o yendo de otra forma, averiguar bien todo lo referido a distancias, rutas para ir y peajes, valores de entrada (hay lugares que sale mas barato comprar antes por internet que en la puerta), llevarse agua, abrigo o lo que se considere necesario (si vamos a un parque de agua, una toalla por ej, o protector solar, gafas, sombrero). También medir las distancias en función del combustible y donde se encuentren las estaciones de servicio. Es bueno siempre que contemos con un contacto local preguntar si es o no conveniente, y porque caminos o medios nos conviene ir.

Tomar en cuenta que para tomar un paseo o visitar un sitio histórico, es conveniente contratar un guía, para saber mas de lo que estamos visitando. En algunos lugares, como en países europeos, esto no es tan necesario, ya que los lugares están mas preparados para el “auto turismo” con indicaciones y carteles informativos en los lugares importantes, audio guías que podemos descargar a nuestro celular, etc.

Para realizar paseos de compras a outlets o shopping, tomar en cuenta que necesitaremos MUCHO tiempo para recorrer los lugares (que suelen ser enormes). En lugares como Miami, Chile o la Triple frontera necesitaremos prácticamente todo el día. Tomar en cuenta que el traslado que contratemos tenga la capacidad para llevar todo nuestro equipaje y compras, y es recomendable también llevar valijas para movernos con las compras.

Para paseos de playa, safaris de dunas, actividades al aire libre y sobre todo al sol, es fundamental llevar protector solar, gorra o sombrero, gafas de sol, mucha agua y ropa acorde (zapatillas y mochila si  vamos a caminar, traje de baño y ojotas si vamos a la playa).

El repelente de insectos nunca está de más, depende de donde estemos (donde hace frio no hay mosquitos, pero existen moscas, arañas, hormigas y otros bichos que también pican). Si es una caminata un buen calzado y un bastón ayudan a transitarlo con mas comodidad. Mientras mas agreste sea el lugar que visitemos tomar mas precauciones, e ir acompañados o en grupos.


ULTIMAS RECOMENDACIONES GENERALES

DOCUMENTACION: Llevar los documentos importantes (DNI y pasaporte) en un lugar seguro, de preferencia cerca del propio cuerpo. Lugares difíciles de extraviar. Si alquilamos, tratemos de dejarlos en la valija en casa, o en nuestra mochila personal. No recomendarlos dejar o apoyar los documentos en el bus, avión, en algún lugar que paremos a comer, porque es fácil perderlos. Sáquenlos lo menos posible de su lugar.

Para países limítrofes y MERCOSUR: Solo DNI. Resto del mundo: Pasaporte. Para familias viajando con hijos: Partidas de nacimiento, documentos de los hijos, autorización del/los padres NO viajantes (caso de que viajen con una abuela, tío, o un solo padre). En los nuevos documentos de los menores figuran los nombres de los padres. De ser asi solo necesitan eso y sus documentos para viajar.

DINERO: De preferencia siempre con uno. Bolsillos, riñoneras, money bags (son esos bolsitos tipo sobre que se ponen en la cintura o debajo de la ropa). En la billetera siempre recomendamos llevar una cantidad menor, y el monto grande con nosotros escondido. No dejarlo en mochilas, sobres o en la guantera del auto. Si es posible, es preferente llevar una cantidad y otra en la cuenta de banco, con tarjeta de débito/crédito. De hecho, es muy recomendable gastar utilizando la tarjeta de débito, y no la de crédito, o retirando dinero en los cajeros (aunque de ser necesario hay que hacerlo).  Avisar a la entidad emisora de la tarjeta o el banco las fechas y lugar a los que viajaremos).

Saber la moneda que se usa en el país al que viajamos, cuanto cotiza con respecto a nuestra moneda y cuanto necesitaremos para gastos de movimiento, para en función a ello cambiar dinero antes de viajar, o al llegar. Si cambiamos al llegar, recomendamos NO hacerlo en aeropuertos o terminales a menos que necesitemos obligadamente para movernos. Recomendamos llevar una pequeña cantidad y cambiar el resto en el centro de la ciudad, en algún banco o casa de cambio. Conseguiremos un mejor precio.

ASISTENCIA AL VIAJERO: Distinto de una ASISTENCIA MEDICA, la asistencia al viajero, además de proveernos de salud, nos provee seguro ante extravío de equipajes, perdida de documentos, vuelos, servicios, y otros inconvenientes (hasta que tengamos que pagar un hotel para dormir en un aeropuerto si se cancela un vuelo por ej). Es siempre recomendable viajar con un seguro, ya que en otros lugares del mundo, la medicina pública no es accesible, o económica o efectiva en caso de que tengamos alguna complicación grave. En países menos desarrollados que además presentan riesgos de enfermedades, un hospital público no es el mejor lugar para ser atendidos.

CAMBIOS DE HORARIOS, ESTACIONES Y JETLAG: Si viajamos a lugares distantes, o que se encuentren en el otro hemisferio, deberemos planificar con antelación el clima que tendremos, si es invierno o verano, para llevar mudas de ropa acorde y no atestar las valijas de cosas inútiles. La diferencia horaria es algo importante a tener en cuenta para llamar a casa, pero mas aun para saber a que hora por ejemplo llegaremos. En los pasajes de avión siempre figura la hora de llegada en el horario del DESTINO. El jetlag, es aquel “desacomodo” del cuerpo cuando viajamos. A veces al viajar, llegamos días antes, o días después, en la estación opuesta o en horarios muy corridos. Todo esto hace que nuestro cuerpo se “confunda” y tengamos sueño en pleno día, hambre a las 4 de la mañana, o insomnio durante la noche. Es importante dormir bien y hacer actividades los primeros días, para “cansar” el cuerpo y acostumbrarlo al horario y rutina del lugar en el que estamos.

INTERNET/TELEFONIA: Es importante averiguar la característica telefónica del país/ciudad que vamos, si tendremos acceso a internet o telefonía (en hosteles y hoteles por ejemplo hay computadoras a disposición, si no tenemos una propia). Consultar los valores de llamadas locales. Lo mas recomendable es contratar un plan de ROAMING, o comprar un chip en destino (si nuestro teléfono es liberado) aunque no en todos los países esto es posible. Si viajamos dentro del país probablemente no tengamos que hacer nada.

CONDUCIR EN EL EXTERIOR: Nuestra licencia nacional no es suficiente (en países del Mercosur podremos circular y alquilar autos con nuestro carnet por el periodo que nos otorguen visa de turista). Deberemos viajar con nuestro carnet + una traducción legalizada, o sacar el carnet internacional, que podemos hacerlo en cualquier ACA de argentina. Siempre debemos llevar y presentar ambos documentos, el internacional (o traducción) y el carnet nacional.



Esperamos que esta guía te haya servido para planear tus vacaciones, y si tienes algún comentario, observación o consulta no dudes en dejarla en el blog. Buen viaje


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO