30 Oct
30Oct

EL SALAR DE UYUNI

Algunos datos de interés
El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km². Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste de Bolivia, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes.
Es uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo visitan aproximadamente 60 000 turistas cada año:
  • Entre los meses de Enero a Marzo, en época de lluvias, podrás encontrar el salar ligeramente cubierto de agua, lo que produce un efecto espejo que refleja todo a su alrededor. Es un espectáculo mágico.
  • Cactus gigantes de hasta 10 m de altura se hallan en la isla del Pescado. Esta isla es la mayor del conjunto de islotes situados en el centro del salar de Uyuni. Es también un centro turístico dentro del salar.
  • A orillas del salar se encuentran varios hoteles construidos con bloques de sal, característica que los ubican entre los hoteles más extravagantes del mundo.
Fuente: Wikipedia

Como llegar?
Se puede llegar por aire o por tierra. Ya sea que venís del norte o del sur, existen servicios de bus regulares que conectan con otras ciudades y son bastante económicos. Eso si, no son muy seguros y los caminos dejan mucho que desear. Ni hablar de la cantidad de horas que se pierden. Si se vuela, se necesita contratar con anticipación (o al menos se los recomiendo) un traslado para ir desde el aeropuerto al alojamiento.

TREN

La mejor opción para conectar por tierra, es el tren. Existen 2 lineas de trenes que conectan Bolivia: la Ferroviaria Andina (que conecta la zona Oeste: Villazon, Tupiza, Atocha, Uyuni, Oruro y La Paz) y la Ferroviaria Oriental (que conecta la zona Este: Yacuiba, Charagua, Santa Cruz, Tres Cruces, etc).

Para reservar tus tickets de tren podes hacerlo online en https://www.ticketsbolivia.com.bo/billetes-de-tren.php que es el sitio oficial, dependiendo de la época puede que necesites reservar con antelación para no quedarte sin lugares, pero si viajas fuera de temporada alta (Enero a Marzo) te recomendamos que te presentes directamente en la ventanilla de la estación y los compres, porque nosotros los compramos online y estuvieron hasta último momento para darnos los pasajes, porque no tenían aún la información en sistema de nuestros boletos (los compramos 2 días antes de llegar...)

Pros: Recomendamos el tren porque es mas seguro, es barato y se viaja cómodo, se puede comer (tiene un vagón restaurante) y si compran en la clase ejecutiva se les incluye desayuno y merienda. Ademas se puede ir disfrutando del paisaje que es HERMOSO a traves de unas ventanas enormes. Por la noche cuando hace frío, hay mantas a disposición, que a veces no son necesarias porque la calefacción funciona muy bien durante toda la noche.
Contras: es lento y se mueve un poco, a veces pega saltitos (por no decir que volaba de mi asiento).
Costo: nosotros compramos el tramo Villazon - Uyuni en clase ejecutiva (la mas alta) por unos $280 aprox cada uno (B$ 83). Existen otras dos clases mas bajas disponibles: Salón (intermedia) y Popular (asientos de madera, sin calefacción ni ningún tipo de servicio).

Nota:estamos en un país en el que los servicios básicos como los conocemos, son aún mas precarios, y los servicios intermedios, básicos. Por lo que recomendamos hacer una inversión en comprar la mejor clase, para evitarnos malos ratos, inconvenientes y disfrutar mas del viaje. No hay gran diferencia a nivel económico realmente, pero en caso de que estén viajando con un presupuesto MUY apretado, es válido y recomendamos sacar la intermedia (salón) que tiene asientos cómodos y calefacción, aunque no incluye ningún servicio mas que esto.

EXCURSIONES DESDE OTRAS CIUDADES

Si tu intención es solamente la excursión para conocer el Salar y sus alrededores, les recordamos que no hay solo una forma de hacerla, y de que podemos disfrutar de esta maravilla natural desde otras ciudades incluso en Argentina.

Por supuesto que la forma mas económica y "auténtica" de vivir no solo el salar, si no también la ciudad de Uyuni y sus alrededores es tomando la excursión desde allí. Pero no la única. Y de hecho, quizá les salga mas caro, pero se ahorren algunos malos ratos al momento de contratar la excursión (y de hacerla).

Esta excursión se puede contratar con una agencia de viajes desde:
Bolivia: Villazón, Tupiza, Oruro, y claro Uyuni (la mayoría lo hace desde Tupiza)
Argentina: de Salta en adelante (Jujuy, Tilcara, Humahuaca, etc).
Chile: desde cualquier ciudad del Norte (Iquique, San Pedro de Atacama y Arica)

DETALLES DE LA EXCURSIÓN

Duración:
Dependiendo de donde tomemos la excursión tendremos para elegir mas o menos duración y sitios que podemos visitar. Nosotros nos limitaremos a hablar de las opciones que tenemos desde Uyuni, pero pueden averiguar en cualquier sitio de turismo ya que es una excursión muy popular para salir desde otra ciudad, como vimos mas arriba.

Excursión de 1 día: Visita del cementerio de trenes (Uyuni), Colchani (pueblo de artesanos), Ojos de Agua, Hotel de Sal (con almuerzo), Montículos de Sal, Volcán Tunupa e Isla del Pescado (Incawasi).

Excursión de 2 días: Mismo que el anterior, pero se pernocta en la localidad de Coqueza, al pie del volcán. En este caso se puede aprovechar para visitar el salar al atardecer y de noche, y al día siguiente subir al mirador en la base del volcán, disfrutar de las vicuñas y flamencos rosados que circulan alrededor del salar y del pueblo.

Excursión de 3 a 4 días: se visitan ademas de lo anterior, los pueblos de San Juan y después de Chiguana, el árbol de piedra, lagunas Hedionda, Chiar Kota y Ramaditas. Reserva de Eduardo Avaroa (150 bs entradas), la Laguna Colorada, los géiseres, las aguas termales, laguna verde y el volcán Lincacabur.

Todas las excursiones se realizan en vehiculos 4x4 (Toyota Land Cruiser o similar) que no siempre se encuentran en las mejores condiciones pero que son necesarios por el tipo de terreno que vamos a atravesar.

Recomendaciones a la hora de contratar una excursión en Bolivia

Asegúrense de cuando contraten, de que les expliquen bien que incluye todo por la cantidad de días que van a tomar la excursión. Al momento del pago, exijan un recibo o facturacon detalle de lo incluido.
Dentro de lo posible, contraten la excursión con quien tenga recomendaciones en alguna plataforma conocida de internet. Todos los locales tienen papeles de agradecimiento y cartas como "testimonios" pegadas en las paredes, pero que no los engañe. Internet es de donde van a poder ver los comentarios y opiniones genuinas. Presten atención a eso.
También sucede de que en algunos pueblos, como Coqueza, en donde se duerme el primer día para los que toman el tour de mas de 1 día, en el que los alojamientos no disponen de recursos o no estan abastecidos para tantas personas, y son los guías quienes llevan la comida y bebida de su grupo para los días de la excursión.
Se los decimos, porque a nuestro guía se le olvido llevar comida suficiente para nuestro grupo (ni hablar de bebida, cero). No nos quedamos sin comer, pero se noto mucho la diferencia con los otros grupos, que disponían de mucha mas cantidad y variedad que nosotros, ademas de que tenían bebidas, condimentos, jugos, etc., mientras que nosotros estuvimos a agua de la canilla todo el viaje y pollo con ensalada y arroz. No es que te vayas a morir por eso, pero la verdad que da un poquito de bronca saber que uno pone expectativas en algo que no resulta como era originalmente. El sentimiento de ser "estafado" por ahí hace que por momentos no disfrutemos del lugar como deberíamos o quisiéramos, y puede cambiar nuestra experiencia. Si te pasa, te pasa.. no es el fin del mundo, pero a veces hay algunas medidas que podemos tomar para reducir que esto nos llegue a pasar y contratar con gente profesional.
Lo barato sale caro gente, contraten al precio que vean que se cobra en todos lados, no traten de aventajar con alguien que les cobre menos, porque los van a aventajar a ustedes.

PRECIOS

Contratando desde Uyuni, el precio promedio de una excursión son:

Excursión de 1 día: B$ 200 (aprox. 800 pesos argentinos - U$D 45),

Excursión de 2 días: B$ 400 por persona (aprox. $1600 pesos argentinos - U$D 90).

Excursión de 3 días: B$ 600 por persona (aprox. $2400 pesos argentinos - U$D 140)

*Precios de Octubre 2017
**Aclaración: cuando demos precios de los servicios o comidas, casi siempre suelen ser por persona, excepto en los alojamientos, que les ponemos el precio de la habitación por noche, es decir que ese precio nos salio a los 2. Si ustedes viajan solos o entre amigos y van a estar en dormis compartidos, les va salir bastante mas barato.

ITINERARIO 
Día por día desde Humahuaca, Argentina.

DÍA 01: HUMAHUACA - LA QUIACA - VILLAZON - UYUNI
Uno de los tramos de viaje mas largos de todos, muy lindo a nivel paisajes, sorprendente a nivel cultural y muy cansador a nivel corporal. Compramos nuestros tickets del tren 2 días antes por internet desde el hostel Giramundo en Humahuaca, el mismo salia 15:30 hs (Bolivia) desde Villazón, para Uyuni parando en Tupiza y Atocha.
Por la mañana salimos desde Humahuaca a La Quiaca en un bus regular que nos costo $130 cada pasaje ($260 por los 2), salimos a las 09:30 hs, pero hay horarios a partir de las 06:25 hs y varias empresas.

Tomen en cuenta que la terminal de Humahuaca, y varias de estas localidades bien al norte de nuestro país, pueden ser un poco emm.. "informales". No se sorprendan si van y no encuentran las ventanillas de las empresas abiertas todas a la misma hora, o que les digan que compren el boleto cuando el bus llegue al chofer. O que no les sepan responder bien todo lo que pregunten. No desesperen si no pueden hacer las cosas con antelación como a algunos les gusta, hay que mimetizarse con el ritmo y la forma de cada lugar. De todas formas, estén atentos para no perderse nada. Si estamos atentos al final no pasa nada.

Cuando llegamos a la Quiaca eran algo así como las 11:30 / 12 hs. Tomamos un taxi desde la terminal hasta la frontera ($30, que compartimos con otra pareja que estaba viajando) y ahí hicimos el tramite de egreso.

Voy a dar detalles de la frontera Argentina - Bolivia de La Quiaca:
Es un puente, desde el cual cuando acceden del lado Argentino, tienen que ir por el costado derecho. Hay unos puestitos tipo cabinas con varias ventanillas (parece como si fuera un trailer). Ahí presentan su DNI o pasaporte, les van a dar un papelito tipo ticket que es su constancia de egreso. GUÁRDENLO. Si viajan con pasaporte EXIJAN el sello. Al ingresar a Bolivia, no necesitamos presentar nuestra documentación, solo pasen y caminen derecho. Empezarán a ver todas las tiendas de abarrotes y ropa, zapatillas, electrónica, etc. Les recomendamos cambiar algo de plata acá.

Sobre el Tren y la Estación de Trenes
La terminal de trenes se encuentra a unas 20 cuadras caminando RECTO por la misma calle desde cruzamos el puente frontera. Pregunten cualquier cosa, pero es todo derecho. A la mitad del camino entre la frontera y la estación de trenes, se encuentra el mercado (cuando lleguen a la plaza, a mano derecha, una cuadra). Les recomendamos ir a comer al mercado, tiene precios muy económicos (B$ 12 por menú de 2 platos) y la comida es muy rica.
Cuando llegamos a la terminal, tuvimos problemas para que nos dieran nuestros tickets, ya que el oficial de la ventanilla "no tenia los datos en el sistema de nuestra compra". Nos hicieron esperar un par de horas, pero finalmente no hubo problema y nos dieron los pasajes.
Los chicos que vinieron con nosotros, compraron el pasaje en el momento y tuvieron menos drama que nosotros.. ironías de la vida. Por eso, a menos que sea verano, recomendamos comprarlos ahí.
En el tren nos trataron muy bien, y es bastante cómodo. Hay mantas para el frío, aunque también hay calefacción y no son tan necesarias (clases Ejecutiva y Salón). Tiene un vagón restaurant, en donde se sirve el desayuno, almuerzo, merienda y cena (desayuno y merienda incluídos en tarifa Ejecutiva). Los baños están limpios, y fuera de que el tren pega algunos saltos se puede dormir muy bien. En las paradas podes bajar a estirar las piernas y si sos fumador, un puchito para matar la abstinencia!

Llegamos a Uyuni alrededor de la 01:30 / 02 de la madrugada, al bajar había varias personas ofreciendo la excursión y el hospedaje. Atenti, porque uno llega muy cansado y se marea con tanto parloteo y ofrecimientos. Tomen en cuenta que muchas de estas personas son de agencias o hostels que tienen algun convenio con agencias para sus huespedes, por lo que algunas de ellas incluyen en el precio de la excursión, esa misma noche para que puedan ir a dormir. Esto esta bueno porque van a llegar cansados y confundidos, y es muy tarde. De esta forma pueden encontrar un lugar para dormir, y al otro día ya tienen contratada la excursión, y si deciden no tomarla solo pagan la noche de alojamiento. Es bastante barato dormir y comer en Uyuni.
En caso de que deseen dormir y al otro día evaluar las agencias que ofrecen la excursión (como hicimos nosotros) les recomendamos SACAR CON ANTELACIÓN el hostel para llegar y alojarse, y no arriesgarse a que no haya lugar, y andar girando a las 2 de la mañana por Uyuni.
En caso de que les pase (como a nosotros), hay un hostel ONKEL INN WAGON SLEEPBOX en la misma estación de trenes de uyuni (cuando entran al salón, hay una escalera de un lado opuesta a las ventanillas de venta, por la que se sube al hostel). Si no, salimos de la estación a la calle y doblamos a la derecha, 20 mts hay otro que se llama BUNKER HOSTEL que nos fue recomendado por una gran amiga. Sino, en internet tienen variedad. Traten de buscar uno cerca para no caminar tanto con las mochis.

DIA 02: UYUNI - EXCURSIÓN DIA 1 y NOCHE EN COQUEZA
Hoy nos levantamos y recogimos nuestras cosas temprano. La noche anterior no conseguimos quien nos ayude a encontrar alojamiento (nos colgamos para sacarlo con antelación) y terminamos durmiendo en una posada, que no inspiraba mucha confianza y dejaba mucho que desear. Nos limitamos a dormir, y a huir de allí. Salimos a recorrer y a desayunar, mientras fuimos viendo agencia por agencia los tours, todos nos explicaban lo mismo, incluían lo mismo y salían lo mismo! B$ 400 por persona, para el tour de 2 días. Nosotros teníamos pensado volvernos en el tren del Jueves que pasa 02 am, por los que 2 días nos quedaba bárbaro, para ir ese día, dormir, regresar el otro día y por la madrugada del día siguiente tomar el tren de regreso a Villazón.
Decidimos contratar con una agencia que NO DEBERÍAN CONTRATAR NUNCA de una señora llamada Fátima. Esta señora nos ofreció el mismo tour, por B$ 350 cada uno (B$ 50 menos que en lo que la mayoría de los lugares) ya que tenía un grupo de 3 personas que habían contratado el tour, y necesitaba otro 3 para completar el grupo en la 4x4, y por eso estaba dispuesta a rebajarnos el precio. En ese momento estábamos con un amigo que conocimos en la ruta, Johnny (oriundo de La Plata) y el número nos cerró por todos lados.
Preguntamos todos los detalles, como nos habían sugerido muchas personas antes, y teníamos incluidas las mismas cosas que todos los tours, la rebaja era porque necesitaba cerrar el grupo y a ella le venía también bien rebajarnos el precio. Y acá es cuando decimos "Muchachos, lo barato sale caro". Presten atención, sigan su instinto. Si la persona no les inspira confianza (como me paso a mí) deberían escuchar este impulso y pagar un poquito mas con alguien mas, pero ir tranquilos y como corresponde. No hay gran diferencia de dinero, y en estos casos, esa pequeña diferencia hace TODA la diferencia a nivel servicio.

Salimos con la excursión Johnny, nosotros 2, y una pareja de Barcelona, recién casados que habían pagado por un tour de 4 días/3 Noches. Iban a compartir ese día con nosotros y la noche, y al día siguiente seguíamos caminos distintos.
Partimos aprox. a las 12 hs (el tour sale 10:30, 11 hs como tarde). Nuestro guía (Gavino) no era muy simpático a pesar de que le pusimos mucha onda para que charlara con nosotros, nos cuente un poco de él, del lugar, etc. No habló en casi todo el viaje mas que para decir que tenia hambre, y en una parada que hicimos luego nos explico algo de la formación y actualidad del Salar.
Cuando salimos de Uyuni pasamos por varios lugares en que nuestro guía se bajo a dejar "paquetes".. mm sospechoso, pero igualmente terminamos saliendo (tarde) para el Cementerio de Trenes, en el que pasamos unos 25/30 minutos tomando fotos, y unos 15 minutos mas esperando a nuestro guía que se había ido con la camioneta y las cosas (no sabemos a que.. pero no faltó nada).
Partimos para el Salar, nos salteamos el pueblo de Colchani, que es una visita incluida, porque por lo tarde del horario, el mercado de artesanos "ya había cerrado".
Llegamos a los montones de sal, en donde hicimos una parada de unos 15 minutos para sacar algunas fotos. Fuimos a almorzar al hotel de sal, en el que nos cobraron B$ 2 a cada uno por utilizar las mesas del lugar. OJO: vayan al baño antes o después, porque en el Hotel de Sal te cobran B$ 5 ($20 pesos arg) para usar el baño. 
Es aquí en el hotel de Sal en donde se encuentra el monumento al Dakar y el pedestal con banderas de todo el mundo que es tan famoso. Sacamos lindas fotos!
Luego del almuerzo visitamos los ojos de agua (que son grietas y agujeros cubiertos de agua, por el que se filtra el aire de debajo del salar, y sale a la superficie burbujeando como si estuviera hirviendo), manejamos largo rato por el salar y paramos a hacer algunas fotos con el dinosaurio de juguete que traía Gavino en la 4x4.
Alrededor de las 16/17 hs llegamos a Coqueza, y nos alojamos en el hospedaje designado (muy básico, pero lindo y la gente amable). Tomar en cuenta que Coqueza es un pueblo muy muy perdido en el medio del salar, muy pequeño y con muy pocos recursos. Los guías son quienes llevan las provisiones en las camionetas, ya que ellos en el hostel no tienen mercadería para ofrecer los servicios de comida ni bebida.
Nuestro guía partió (cuando en todos los otros grupos se quedaron) y nos aseguró que mañana a las 14 hs llegaría otro guía para la 2da parte de la excursión y el regreso a Uyuni.
Cenamos (nuestra cena fue la mitad que la de otros grupos) y fuimos a caminar y visitar el salar de noche, apreciando la vista nocturna del cielo increíble y el silencio absoluto del Salar.

DIA 03: COQUEZA - UYUNI - VILLAZÓN
Hoy nos levantamos de mejor humor, pero se nos fue un poco al ver que nuestro desayuno nuevamente volvía a ser absurdo comparado con los demás grupos. Nos limitamos a comer tranquilos y despertarnos bien. Nos bañamos (tuvimos que pagar B$ 10 por el uso de la ducha) y salimos a caminar un rato al salar y a sacar fotos. Vimos flamencos rosados y vicuñas que pastaban tranquilas en el acceso al pueblo. Pasamos una linda mañana caminando y disfrutando del lugar. Regresamos al hotel al mediodía, y esperamos a nuestro guía hasta las 15:30 hs aprox, que llego con otro grupo de 3 personas que estaban haciendo la excursión de 1 día. Almorzamos con ellos, nos despedimos de Johnny (que regreso con otro grupo y siguió viajando hacia el norte) y partimos para la segunda parte.
Lejos de mejorar, le preguntamos al guía si podíamos visitar Colchani que no habíamos hecho el día anterior. Nos explico que la feria de artesanos estaría cerrada por el horario, pero que igualmente pasaríamos (con el auto claro, nada de bajarse). Visitamos la Isla Incawasi (Isla del Pescado) en la que hicimos una parada de 40 minutos. Hay que pagar una entrada de B$ 30 por persona ($120 pesos argentinos) para poder entrar y subir. Hay cardones y cactus gigantes de hasta 10 mts de altura y algunas piedras. Esta interesante, pero como nosotros veníamos de la puna jujeña, ya habíamos visto suficientes cardones gigantes como para que nos robaran otros $250, así que decidimos esperar a la gente que fue tomando unas fotitos y relajando con la vista del salar.
Luego de esto, fuimos a visitar el Hotel de Sal (nuevamente, porque los chicos que venían con nosotros no habían ido), mas fotos, y cerca de las 18 hs emprendimos el regreso a Uyuni.

No voy a hacer mucha historia de esto, pero cabe mencionar que en este tramo hasta llegar a la ruta, la camioneta se paro unas 6 o 7 veces, en las que tuvimos que bajarnos, ayudar al guía a encenderla nuevamente, seguir por un rato y nuevamente bajarse... pensamos que el se mostraría agradecido al menos por la buena onda con la que estábamos tomando el asunto y de que le estuviéramos haciendo el aguante pero NO fue así. Al llegar a Uyuni nos quiso dejar en cualquier lado, tuvimos que discutir un largo rato (hasta los gritos) para que nos dejara en la agencia que habíamos contratado, y por la que teníamos que pasar a recoger nuestras mochilas (dejamos las grandes ahí y fuimos a la excursión con sólo una mochila mas pequeña). La verdad que este sí que puedo decir que fue un MAL MOMENTO y el peor que pasamos en todo el viaje, ya que no sólo nos asusto lo que podía pasar con este imbécil, sino que empezamos a asustarnos de que nos pudieran robar, o que nuestras cosas pudieran no estar en la agencia, etc..
Quiero aclarar de que no está bueno pensar de esa forma. La verdad que en Bolivia es muy raro que te roben, hay que cuidarse como en todos lados, pero no es algo que suceda con frecuencia, y se puede andar tranquilo y dejar las cosas en algún lado sin andar paranoico, pero bueno la situación por la que estábamos pasando no nos ayudo y pasamos un momento bastante malo.

Cuando recogimos nuestras cosas en la agencia, y hablamos sobre lo que paso e hicimos nuestro descargo, fuimos a comer algo, tomamos algo y esperamos en la estación para tomar el tren de regreso.
Detalle: hay una sala que tiene calefacción en la estación si tienen que esperar el tren de las 02 am, se los recomiendo porque hace MUCHO frío en Uyuni de noche.

DÍA 04: VILLAZÓN - LA QUIACA - PURMAMARCA
La noche anterior tomamos el tren para regresar a Villazón. Dormimos todo el viaje y llegamos a la mañana a Villazón. Caminamos hasta la frontera, cruzamos de vuelta para Argentina, tomamos un taxi hasta la terminal de Bus, y compramos un pasaje para Tilcara ($160 cada uno).
Nosotros íbamos hacia Purmamarca, pero no hay servicios desde La Quiaca que ingresen en Purma (al menos el del horario que tomamos nosotros, quiza haya en otros horarios que sí), por lo que compramos a Tilcara, y allí compramos para Purmamarca en servicio regular ($17 cada uno).
Llegamos de noche (hubo 2 controles COMPLETOS seguidos que nos hizo Gendarmería en la ruta) y nos alojamos en el Hostal Don Tomás. Hermosa posada altamente recomendable, con muy buen precio ($450 la hab. DBL SIN desayuno || $550 con desayuno incluído). Tiene una terraza para desayunar con la vista EN FRENTE del Cerro de los Siete Colores, espectacular. Un patio central y habitaciones amplias y muy lindas.
Cenamos y dormimos.

FIN DE NUESTRO VIAJE POR UYUNI

Este trayecto formó parte de nuestra Ruta por el NOA en un viaje de 15 días que empezamos en Tafí del Valle en Tucumán. Te invitamos a leer sobre el viaje completo, y nuestra Guía de actividades y hospedajes a lo largo de la ruta si queres saber como siguió este viaje.
Gracias por leer! :D



GALERIA DE FOTOS


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO