COMO BUSCAR VUELOS SIN MORIR EN EL INTENTO |
Buscar las mejores opciones de viaje puede ser a veces muy cansador. A veces nos puede tomar mucho tiempo hasta encontrar la mejor tarifa, o la mejor combinación para llegar a nuestro destino. Cuando se quiere pagar poco y viajar mucho, hay que dedicarle horas a la búsqueda, y tener una idea de donde, como y de que manera buscar combinaciones nos puede ayudar a encontrar lo que necesitamos. |
Buscadores de Vuelos |
La forma mas común de búsqueda es a través de multibuscadores: sitios web que buscan en toda la red de sitios de venta, y te ordena los resultados siguiendo los parámetros que nosotros le indicamos (mas baratos, menor tiempo, por aerolínea o con conexión en lugares específicos). |
Características más comunes de los buscadores |
|
Mejores buscadores |
Skyscanner |
Por excelencia el mejor y mas completo en mi opinión. Este sitio te permite buscar por fechas específicas, o bien seleccionar un rango de tiempo para ver (en forma de gráfico) las variaciones de las tarifas según las fechas (por ej seleccionamos todo un mes), y de esta forma elegir la mejor opción para nosotros, ya sea por precio, por el día de salida o regreso, la cantidad de escalas o conexiones, etc. También tiene una opción que se llama "Añadir aeropuertos cercanos", que hace que cuando haces una búsqueda te sugiera las tarifas saliendo desde alguna localidad cercana a la que buscaste. Por ej: si buscas vuelos de Córdoba a Cancún, además del resultado te va a sugerir los precios saliendo desde Rosario, Buenos Aires, Mendoza, etc. |
Sitio web: Skyscanner.com |
E-dreams |
Excelente, sobre todo para buscar vuelos internos por Europa y Asia. Una herramienta de mucha utilidad que solo he visto en e-dreams, es que te permite elegir al momento de hacer la búsqueda el medio de pago o las opciones de pago que tenes, para que ademas de filtrar por tu búsqueda, te muestre primero por ejemplo los vuelos que se pueden pagar con VISA, Mastercard, Diners, entre otras opciones. Ofrece ademas la posibilidad de contratar autos de alquiler, traslados y hotelería. |
Sitio Web: Edreams.com |
Despegar.com |
Despegar, ademas de ser una plataforma, es un operador turístico. Esto quiere decir que vende no sólo vuelos, sino paquetes, hotelería, traslados, y todos los servicios que respectan al turismo que se puedan encontrar. Es realmente una web muy completa. A veces puede ser un poco difícil de usar, por la cantidad y el volumen de información que se maneja. Con paciencia van a aprender a usarlo y verán que es una gran herramienta. Una ventaja de que Despegar sea operador es que en algunas oportunidades la empresa realiza pre compras de las butacas en los vuelos, así como las habitaciones de los hoteles, por lo que podemos encontrar tarifas muy competitivas, ademas de que se aseguran que el precio no se va a ir de un día para el otro, ya que la butaca ya esta "señada" por ellos y el precio no va a depender de la disponibilidad. En turismo a esto se le llama "cupo confirmado", porque ya esta confirmada la disponibilidad de la clase de la butaca, y por ende de la tarifa. Una desventaja de Despegar, es que si tenes que realizar cambios, reclamos o consultas, sus canales de comunicación son muy cerrados y difíciles. Es muy normal que no te den respuesta, o que demoren mil años. Esto pasa también con otros sitios y plataformas, por eso a la hora de comprar online es muy importante que siempre estemos BIEN SEGUROS (o lo mas seguros posibles) de que no vamos a modificar la fecha de viaje, o cancelarlo, y chequear siempre minuciosamente la información de lo que estamos comprando. |
Sitio Web: Despegar.com |
Buscando por Aerolínea |
Otra forma inteligente de buscar, aunque más específica y bastante mas tediosa, es buscar en el sitio web de cada aerolínea. Depende a donde viajemos y que beneficios busquemos obtener (por ej financiación, programa de millas de viajeros, etc) muchas veces buscando en la web de cada aerolínea encontramos financiación, mejores tarifas o mejores conexiones horarias, inclusiones en los vuelos como equipaje, comidas, entre otras ventajas. Por supuesto, que primero toca averiguar las aerolíneas mas emblemáticas del país o zona a la que viajamos. No sólo el país siempre, sino la "Ruta". Por ejemplo: Emirates es la aerolínea oficial de los Emiratos Árabes Unidos (Dubai), pero a través de este destino, se encuentran excelentes conexiones y tarifas para otros destinos como Bangkok (Tailandia), Nueva Delhi (India), Manila (Filipinas), entre otros destinos de la zona geográfica. Por eso es importante la investigación previa. Además siguiente este ejemplo, con Emirates podes hacer un "Stop over" sin cargo, lo que quiere decir que podes "dividir" el pasaje, para tener unos días en Dubai y luego continuar viaje tomando el otro tramo del ticket a los "X" cantidad de días. Es decir, si volas a Bangkok, podes hacer la conexión el mismo día, o tres días después y conocer Dubai unos días, te sale lo mismo o quizá haya una pequeña diferencia pero es menor. |
Algunos sitios web de las aerolíneas mas reconocidas en Argentina: |
Aerolíneas Argentinas: Aerolineas.com.ar. Tiene salidas de casi todos los aeropuertos de Argentina, aunque el principal es Ezeiza. Por lo general los cabotajes llegan a Aeroparque y hay que trasladarse a Ezeiza para tomar una conexión internacional. La empresa Tienda León tiene servicios regulares entre los aeropuertos todos los días a toda hora. |
Latam: Latam.com - Aerolínea Chilena - Brasilera Destinos: Chile, Brasil, Mexico, Caribe, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, Europa. Tiene salidas desde Córdoba, Rosario, Salta, Tucumán, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires. Su base es Santiago de Chile. |
Copa Airlines: Copaair.com - Aerolínea Panameña Destinos: Caribe, Panamá, México, Perú. Tiene salidas desde Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Buenos Aires. Su base es la Ciudad de Panamá. |
Air Europa: AirEuropa.com - Aerolínea Española Destinos: Europa Tiene salidas desde Buenos Aires, y un vuelo DIRECTO Córdoba - Madrid desde el que se puede conectar muy bien para viajar por Europa. Su base es Madrid. |
Lufthansa: Lufthansa.com Destinos: Europa, escandinavia y países nórdicos, entre otros - Aerolínea Alemana Salidas: Ezeiza |
Iberia: Iberia.com - Aerolínea Española Destinos: Europa, Peru, Caribe, África y Medio Oriente, entre otros Salidas desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Fuera de Arg: Asunción del Paraguay, Santiago de Chile, Lima (Perú), etc |
Aerolíneas Low Cost: |
Por lo general, las aerolíneas Low Cost ofrecen pasajes muy baratos (sobre todo en Europa), pero OJO AL PIOJO, estas tarifas por lo general solo incluyen equipaje de mano, no incluyen comidas ni beneficios, y para despachar una maleta debemos agregarla con costo adicional. Así que revisen bien antes de comprar.. Para evaluar la conveniencia de un vuelo antes de la compra, es aconsejable comparar los precios, horarios y aeropuertos a los que llega cada vuelo, los servicios disponibles, los suplementos extras, costes de equipaje facturado, así como el coste de transporte hasta el centro de la ciudad. |
Algunas Aerolineas Low Cost |
RyanAir: Sitio web - Aerolínea inglesa. Low cost de British Airways |
Virgin: Sitio web - Aerolínea Americana (USA) |
EasyJet: Sitio web - Europa |
NOVEDAD: Flybondi: Sitio web - Primera Low cost de Argentina. Aun no comenzó a operar. |
Alianzas de aerolíneas y sistema de millas de viajero frencuente |
Siempre es conveniente que creemos una cuenta en la aerolínea para poder acumular millas. Nunca se sabe cuando se volverá a viajar, y mas si estamos haciendo un viaje a un destino lejano, o con múltiples paradas, acumular millas permite luego obtener descuentos en pasajes o incluso pasajes gratuitos, entre otros beneficios. Cada aerolínea pertenece por lo general a un grupo, por lo que volar con una aerolínea del mismo grupo también nos sumará millas!. Por ejemplo: Aerolíneas Argentinas es miembro de SkyTeam, entre los cuales se encuentra Aeroméxico, Delta, Airfrance, etc. Si tenemos cuenta de viajero frecuente en Aerolíneas, y viajamos por ejemplo por Aeroméxico, podemos sumar esos puntos a nuestra cuenta de Aerolíneas. Otros grupos son: Star Alliance (Copa, Lufthansa, United Airlines, Thai Airways, etc) y OneWorld (American Airlines, Cathay Pacific, British Airways, Iberia, Latam, etc) |
Cosas importantes a tener en cuenta |
Conexiones, tiempos de espera y aeropuertos |
Aprendan y acostúmbrense a leer bien los tickets y tratar de recavar toda la info posible. Busquen en internet, blogs, llamen a los aeropuertos, llamen a los telefónos de las aerolíneas, manden mails.. lo que haga falta. Hay que prestar mucha atención al hecho de que, en muchos casos y sobre todo si viajamos a destinos lejanos, o si compramos vuelos económicos, tengamos muchísimas horas de viaje, con esperas y conexiones en países y aeropuertos que no conocemos. Por lo general los buscadores ya nos alertan de esto cuando hacemos la compra del pasaje, pero no siempre! Es importante chequear los cambios de avión, terminales y aeropuertos en las ciudades que tenemos conexiones o escalas. En algunos casos en que los aeropuertos son enormes (tienen 3, 4, 5 hasta 8 terminales) hay que mirar bien a que terminal llegamos, y de cual salimos. Cuanto tiempo tenemos de espera entre los vuelos y si da el tiempo para movernos de una terminal a la otra. Que medios de transporte existen (hay aeropuertos que tienen buses o metros entre las terminales, otros hay que moverse caminando). Por ejemplo en NYC, existe un monoriel gratuito y con frecuencia de 5 minutos que te lleva de cualquier terminal a cualquier otra. Lo mismo en Sydney, solo que es un metro. En CDMX es un bus, etc. También tomar en cuenta que los aeropuertos mas grandes tienen separadas las terminales internacionales de las domésticas, por lo que si llegamos a un país pero después tenemos una conexión a otra ciudad dentro del mismo país, tendremos que salir de la terminal internacional a la que llegamos, para movernos a la terminal doméstica (haciendo aduana y migraciones en la primera). Tomar en cuenta que los vuelos internos suelen tener otras condiciones que los internacionales respecto a políticas de equipajes, tiempos de espera para el check-in, etc. Por lo general si compran todo en un mismo ticket y por la misma aerolínea no tengan problemas con esto, pero ante la duda AVERIGÜEN!! Además de todo esto, muchas veces nos damos con la sorpresa de que al llegar, nuestro vuelo cambio de puerta de embarque, de terminal y eso nos exige reaccionar rápido. Mientras mas "estudiado" tenemos nuestro itinerario, mas atentos vamos a estar a estos imprevistos. |
Visados |
Es IMPORTANTÍSIMO chequear bien al detalle la ley inmigratoria de cada país, la cantidad de horas permitidas de espera en aeropuerto sin visado. Hay aerolíneas que incluso pueden negarnos el embarque si no cumplimos con la ley del país al que estamos embarcando, en caso de no tener visa si el país lo exige. La mayoría de los países por lo general no exigen nada más que el pasaporte con 6 meses de vigencia para permanecer en conexión (es decir, que al momento de ingresar el pasaporte sea válido por mas de 6 meses). Incluso para salir del aeropuerto o quedarnos no necesitamos visa, o podemos tramitar una "Visa On Arrival" in situ en el aeropuerto. Este es el caso por ejemplo de los países Europeos incluídos en el tratado de Schengen (España, Francia, Alemania, etc). No tenemos que hacer nada, solo llegamos, presentamos nuestra documentación y tenemos 90 días de turista para disfrutar. En algunos casos, las autoridades pueden exigir dependiendo de la persona, documentación adicional (prueba de suficiencia de fondos, de cobertura médica, reserva de vuelo de regreso o de estadía en algún lado, carta de recomendación si visitamos algún pariente, etc, etc) Existen otros países que nos exigirán tramitar una visa de tránsito para poder permanecer en conexión, por mas que no salgamos del aeropuerto. Países o aeropuertos que exigen visa de tránsito a argentinos: Para esperas o escalas de mas de 8 hs en el aeropuerto, estos son algunos de los países que exigen un visado de transito a los ciudadanos argentinos:
Para información de Visados, documentos necesarios para viajar al exterior, tips y cosas a tener en cuenta en general para emigrar del país, les recomiendo la web oficial de la Dirección Nacional de Migraciones que es realmente completa y fácil de entender. Sitio web: http://www.migraciones.gov.ar/ |
Un poco de Terminología no mata |
Escalas vs. Conexiones |
Cual es la diferencia entre una ESCALA y una CONEXIÓN aérea? La diferencia es que en una conexión el pasajero debe de hacer cambio de avión, y la escala únicamente el avión se detiene sin necesidad que el pasajero baje del avión. Fuente: Soleil Travel |
Stopover vs. Layover |
Los stopover y layover son dos términos que se utilizan en la terminología aérea para referirse a dos tipos de paradas en un vuelo con varios trayectos, es decir, con una o más escalas. En concreto, la diferencia entre un layover y un stopover es el tiempo de escala que se hace, lo cual suele sugerir voluntariedad. Me explico. Un layover es toda escala de menos de 4 horas o, dicho de otra manera, un layover es una conexión aérea. Por ejemplo, si tenemos un vuelo Madrid – Hong Kong con una escala en Dubai de 3 horas, esa escala es un layover. Ahora bien, si la escala del ejemplo anterior en vez de ser de 3 horas fuera de 28 horas, entonces hablaríamos de un stopover. En general un stopover es toda escala de más de 4 horas. Además, el stopover tiene implícita o explícitamente cierta voluntariedad. Mientras que el layover es siempre una parada técnica, obligada por tener que cambiar de avión para completar la ruta prevista, el stopover puede implicar que voluntariamente se ha elegido parar en una determinada ciudad más horas de las estrictamente necesarias para poder visitarla o para atender a una reunión o realizar una gestión. Eso no siempre es así: a veces se elige un vuelo con un gran stopover simplemente porque es el más económico y el viajero se queda esperando en el aeropuerto en vez de salir a la ciudad. Fuente: Apeadero.es |
Check-In |
El check in es el proceso por el cual se registra nuestra presencia en el vuelo, y se asigna la butaca a nuestro nombre (en muchos casos la butaca ya fue elegida antes). Este se realiza en el mostrador de la aerolínea por la que estamos viajando, en el sector de Salidas (Departures, en Inglés). Recordemos que en esta instancia pesarán el equipaje, y de estar éste excedido en lo permitido, se cobrará un exceso de equipaje o de piezas dependiendo el caso. Para vuelos internacionales debemos estar 3 (tres) horas antes de la salida de nuestro vuelo en el mostrador de la aerolínea, con la documentación requerida en mano y nuestro equipaje listo para subir. Se les entregará un "boarding pass" o "tarjeta de embarque" que deben conservar, en el cual pegarán en la parte de atrás, un sticker correspondiente a la valija que despacharon en bodega. Para vuelos domésticos o internos debemos estar 2 (dos) horas antes de la salida del vuelo. El Límite es 1 (una) hora y 15 (quince) minutos, pero no jueguen con esto. Recuerden que hay colas, tienen que pesar el equipaje, etc. Los aeropuertos son lugares muy movidos y es facil perderse o confundirse. Por lo general, los vuelos se cierran 1 hora antes del horario de salida. Esto quiere decir que si el vuelo sale a las 15 hs, y nosotros llegamos a las 14 hs, ya no podremos realizar check in ni embarcar al avión. |
Check-in Online |
Casi la mayoría de las aerolíneas y en todos los vuelos (excepto algunos vuelos internacionales) permiten al pasajero realizar su propio check in a través del sitio web o la aplicación del celular. Esto les ahorrará tiempo a la hora de llegar al aeropuerto, en donde solo le controlarán la documentación, pesarán y despacharán su valija y le darán su tarjeta de embarque (que también se puede imprimir en casa una vez hecho el check in online). Hay aerolíneas que incluso ponen mostradores especiales para las personas que ya tienen hecho su check in y asignado su asiento. Hoy en día, es posible tener tu tarjeta de embarque como un código QR en tu celular, utilizando la aplicación de la aerolínea, o E-Wallet (apple). |
Equipaje |
Tener claro cuales son las condiciones de nuestro pasaje es muy importante en muchos aspectos. Uno de ellos es en el límite de equipaje que podemos llevar en nuestro vuelo. Por lo general, la recomendación es viajar con un (1) bolso de mano de no mas de 7 Kg, y una (1) pieza de equipaje despachado en bodega de no mas de 15/18 kg. Esto es por una cuestión de comodidad a la hora de maniobrar nuestro equipaje, recuerden que caminarán, tomarán buses, cambiarán de aeropuertos, terminales, etc. Piensen en la practicidad. Por lo gral. casi todas las aerolíneas admiten una (1) pieza de hasta 23 Kg. Siempre una mochila es lo mejor pero en caso de que viajen con valija, que tenga unas buenas ruedas, si es de cubierta dura y con candado de combinación mucho mejor. Hay quienes recomiendan embalarlo. Yo no, pero pueden hacerlo si les da mas seguridad. Las políticas cambian con cada aerolínea, destino y clase contratada. Las especificaciones pueden leerlas en el mismo ticket del pasaje, en el recibo de compra, o ingresando al sitio web de la aerolínea para chequear la información de equipaje permitido (baggage, en inglés). Es importante chequear tambien las regulaciones de seguridad de los aeropuertos y vuelos, y tener en claro que PODEMOS y que NO PODEMOS llevar en nuestro equipaje. A nivel general, NO se puede llevar lo siguiente En bolso de mano:
En equipaje despachado:
|
Otros consejos útiles para viajeros en aeropuertos: |
Siempre es bueno tener a mano... |
Cargador del celular, y si tienen, cargador portátil con toda la batería. |
Adaptador universal de enchufes, y adaptadores USB. Vienen cables con variedad de terminales que son multiuso |
Celular con batería, Notebook o Tablet para comunicarse, buscar información, usar Wi-fi, etc |
Necessaire: con cepillo de dientes, pasta (recuerden, medidas para avión), peine, desodorante en barra (menos de 100ml), toalla de mano, pañuelos, y yo siempre recomiendo las toallitas humedas de bebe para higienizarse. |
Almohada de cuello inflable: no ocupan espacio y los aviones pueden ser muy incómodos. |
Dinero en Dólares o Euros: preferentemente denominaciones bajas para poder zafar los gastos pequeños. En su defecto tarjeta de crédito/débito internacional. |
FIN DEL POST |
Si te gustó, compartinos y dejanos un comentario! :D |